5 pasos para convertirte en Especialista SEO

Comenzaré diciéndote que no hay un único camino para convertirse en especialista SEO.

He conocido historias de personas que comenzaron siendo redactores de artículos y que luego de un tiempo se dieron cuenta que la optimización para motores de búsqueda o SEO era el siguiente paso en su carrera.

Existen otros casos, similares al mío, de quienes comenzaron siendo desarrolladores y por las vueltas de vida terminaron haciendo SEO.  

Incluso, hay quienes simplemente tenían roles generalistas o tradicionales de marketing digital y terminaron siendo especialistas SEO.

Después de algún tiempo trabajando en el rubro, te comparto lo que he aprendido acerca de cómo hacerse camino en esta profesión. Mira lo que considero serían los 5 pasos para convertirse en especialista SEO:

Paso 1: Comienza con lo básico del SEO:

Este es un momento excelente para arrancar en este mundo del SEO.

Según un estudio, más del 93% de las experiencias en línea comienzan con una búsqueda (y un motor de búsqueda).

Es decir que, clasificar negocios en los primeros resultados de búsqueda importa más que nunca. Porque, claramente, puede hacer una diferencia material significativa en el éxito de una empresa.

Actualmente, el conocimiento o la especialización en SEO es una de las habilidades más demandadas dentro de la disciplina del marketing digital. De hecho, un estudio reciente encontró que las publicaciones para trabajos relacionados con optimización para motores de búsquedas aumentan aproximadamente un 43% cada año.  

Arranca con contenido gratuito disponible

Es cierto que si sigues adelante con esta profesión llegará un momento en que tengas que invertir en ti y pagar alguna capacitación más especializada.

Sin embargo, antes de gastar dinero, te recomendaría que revisaras todas las opciones gratuitas que tienes a la mano, desde algún glosario básico de SEO hasta tutoriales libres que tienen información muy completa. Por experiencia propia te digo que basta y sobra para arrancar.

Ya, luego, cuando no tengas ninguna duda de que esto es lo que quieres hacer, invierte en capacitaciones adicionales y más avanzadas.  

Estas son 3 listas de reproducción de YouTube que me parecen ideales para comenzar. Todas son sobre conceptos básicos. Cada facilitador tiene su estilo, dependerá de ti con cual enganchas más.

CURSO de SEO GRATIS para PRINCIPIANTES de Luis Villanueva

Luis es socio de Webpositer una de las Agencias SEO más reconocidas en España. Tiene una manera muy sencilla de explicar cada punto. Lo hace desde la experimentación y no se queda en la teoría.

Curso de SEO 2022 – Posicionamiento Web: Completo y GRATIS de Noe Rivas . Seosve

Ya Noe había publicado una lista de reproducción con un curso clase por clase. En esta oportunidad nos trae un recopilatorio de todas las unidades en un solo video. Más de 7 horas de contenido muy completo.

Curso SEO gratis – Aprende a crear y posicionar un sitio web de David Cuesta

David es un genio para explicar. Además de tener ejemplos muy prácticos. Es un curso altamente recomendado para comenzar desde lo más básico.

Además de las lista de reproducción, puedes descargar mi Guía básica de SEO y una colección de libros digitales para que aprendas desde cero.

Paso 2: Aprende a manejar las herramientas claves para ser especialista SEO

Seguramente, si decidiste pasearte por alguno de los cursos gratuitos que compartí antes, los facilitadores te mostraron algunas herramientas útiles para un especialista SEO.

Afortunadamente, existen estas herramientas que nos ayudan a realizar investigaciones y análisis. Con ellas podemos dar forma a nuestras estrategias y monitorizar los avances.

También tenemos herramientas ideales para automatizar algunas tareas que consumen mucho tiempo, aumentando nuestra eficiencia y permitiendo que podamos concentrarnos en otras actividades importantes, como crear muy buen contenido

Primero lo gratuito

Entre las herramientas gratuitas imprescindibles que debe conocer un especialista SEO esta:

  • Planificador de palabras claves de Google – Google Keyword Planner:

Esta herramienta que puedes conseguir dentro del gestor de Google Ads te ayuda a descubrir nuevas palabras clave relacionadas con un negocio y ver estimaciones de las búsquedas que reciben.

  • Google Search Console:

Con este servicio gratuito de Google puedes supervisar, mantener y solucionar los problemas de impresión de cualquier sitio web en los resultados de la Búsqueda de Google.

  • Google Analytics:

Esta es una herramienta muy poderosa de analítica web que ofrece información agrupada del tráfico que llega a tu sitio web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones.

  • Google PageSpeed Insights:

Para comprobar los tiempos de carga de tu página y que tan optimo en su rendimiento en su versión móvil y de escritorio.

  • Google Data Studio:

Es una herramienta para convertir datos en paneles. Es ideal para crear informes y visualizaciones. Muy útil para presentar resultados a los clientes sobre métricas importantes para el SEO

Luego, algunas herramientas pagas

En el mercado conseguirás montones de herramientas que ayudan a crear, seguir y optimizar nuestras estrategias SEO.

Entre las más usadas son:

  • SemRush:

Personalmente considero que es de las herramientas más completas para hacer SEO. Tiene un montón de aplicaciones en un solo lugar.

  • Ahref:

Es una herramienta de monitorización de enlaces entrantes (backlinks), de gran precisión y velocidad. También puede usarse para investigación de palabras claves y otros aspectos de seguimiento.

  • Ubersuggest:

Te ayuda a generar ideas de palabras clave para tu estrategia de marketing de contenidos.

  • SimilarWeb:

Es una herramienta de análisis de sitios web que ayuda a conocer el mercado y monitorizar a los competidores.

La lista es infinita

La realidad es que las herramientas para hacer SEO son muchísimas. Mi recomendación es que comiences conociendo las principales. Que, por suerte, son las que encuentras en el listado de gratuitas.

Luego puedes dar un paso más, e ir descubriendo otras como Semrush usando su versión de prueba. No son herramientas baratas, pero te aseguro que valen cada centavo.

Por lo pronto, no te apresures. Un paso a la vez.

Paso 3: Un especialista SEO práctica, practica y práctica

Una buena manera de desarrollar estas habilidades es simplemente a través de la práctica: crear desde cero alguna campaña SEO probando diferentes cosas para ver qué funciona y qué no.

No hagas optimizaciones sin pensar. Es ideal que tengas un registro de las acciones que vas realizando. Esto te ayudará a saber que te funcionó y será muy útil más adelante.

Recuerda que el SEO tiene 3 grandes aristas:

  • SEO Técnico
  • SEO On page
  • SEO Off page

Si quieres afinar tu SEO Técnico puedes buscar optimizar los aspectos de performance (WPO, web performance optimization) de un sitio web para mejorar su clasificación y visibilidad.

Revisar su indexación, el renderizado y la arquitectura del sitio web con el objetivo de hacer que un sitio web sea más rápido y fácil de encontrar y comprender para los rastreadores web.

El SEO On page es vital para el posicionamiento. Puedes, optimizar el contenido que ya tiene un sitio web según las palabras claves por las que ya está apareciendo y conseguir nuevas oportunidades con palabras claves long tail de baja competencia. Siempre experimenta.

Por otro lado, intenta trabajar la construcción de enlaces externos a través de estrategias de linkbuilding. Esto puede hacer que la autoridad de dominio aumente considerablemente y atraigas más tráfico al sitio web.

Paso 4: Optimiza un sitio web propio

Puedes comenzar a crear tu marca personal o tal vez crear un sitio de algún tema en el que viste oportunidad.

Muchos especialistas SEO, comienzan su carrera con sitios web propios en donde aplican todos sus conocimientos.

Además, esto es una manera de crear tu propio portafolio de proyectos para demostrar tus habilidades. Y con las estrategias documentadas podrás explicar claramente como lograste tu caso de éxito.

Si decides tener una marca personal, no seas como yo. 🤣

Parece gracioso, pero es cierto. Mi trabajo a tiempo completo no me ha permitido dedicarle todo lo que quisiera.

Para destacar, debes ser proactiva. Involúcrate con la comunidad profesional, escribe publicaciones y artículos para otros sitios web.

Eso no solo te convertirá en una referente y elevará tu perfil profesional, sino que también generará tráfico y ayudará a los esfuerzos de construcción de enlaces, un factor en la clasificación de tu sitio.

Paso 5: Consigue trabajo en cuanto te sientas listo

Aprender lo básico y conocer las herramientas para ser especialista SEO es la mitad del camino. Todavía nos queda el siguiente paso, ser contratado para una labor SEO.

Te recomiendo que comiences a aplicar lo antes posible. Desde el primer momento el aprendizaje es inmenso. Incluso, las entrevistas en los procesos de selección son una fuente de información muy enriquecedora.  

Cuando alguien me pregunta:

¿Cuál es el mejor lugar para aprender de SEO?

Sin dudar, les digo: una agencia SEO.

Las agencias tienen un flujo de trabajo constante y estarás expuesto a diferentes situaciones que te harán dar ese estirón que tanto necesitas. Conocerás diferentes modelos y tipos de negocio, públicos objetivo, interlocutores, metodologías y más. En fin, todo para construir un perfil robusto basado en tu experiencia.

Especialista SEO, el eterno aprendiz

No creo en los especialistas SEO arrogantes, con espíritu de Rock Star que se ríen frente a preguntas básicas y critican las metodologías de otros como si ellos fueran los únicos con respuestas correctas.  

Está claro que dentro del mundo del SEO hay muy malas prácticas que debemos evitar. Sin embargo, también existen estrategias muy creativas que se salen del molde y que resultan bastante bien.

Conozco profesionales SEO que no aceptan que: diferentes caminos llevan a Roma, y siguen siendo buenos caminos.

Por favor, si te conviertes en especialista, no seas así. Sé una buena persona.

La mejor manera de aprender es enseñando, así que comparte cuanto puedas. Recuerdo que, al arrancar en este mundo digital, me costó mucho conseguir profesionales que realmente estuviesen dispuestos a enseñar a quienes apenas arrancábamos.

Como te dije al principio, llegará el momento que tengas que invertir algo de dinero para adquirir conocimiento específico y dedicado. Además de tener acceso a asesorías con profesionales referentes del área.  

Aquí hay algunas opciones que puedes considerar llegado el momento:

Master SEO Avanzado – Webpositer Academy

Master en SEO y SEM – IEBS Digital School

Carrera Especialista en SEO – Platzi

¡Espero que esta guía te haya sido de utilidad!

¿Te animas a ser un Especialista SEO?

Deja un comentario