¿Qué contenido para LinkedIn puedo crear?

¿Contenido para LinkedIn? ¡Una buena pregunta! En tiempos así resulta un poco difícil definir qué queremos decir. 

El confinamiento ha hecho que aumente exponencialmente la actividad en LinkedIn durante los últimos días.

Es por eso que LinkedIn ha publicado algunos consejos sobre lo que las empresas y los usuarios en general deberían publicar en la plataforma.

Como era de esperarse, ha habido un cambio dramático en el último mes. El contenido que las personas esperan leer en LinkedIn es diferente. En enero y febrero, los dos principales hashtags fueron #marketing y #leadership. Y en marzo, los dos hashtags principales fueron #coronavirus y #COVID-19.

La cantidad de artículos sobre el coronavirus aumentó 17 veces en LinkedIn entre el 1 de febrero y el 17 de marzo.

Hasta ahora, los temas más importantes incluyen consejos sobre:

  • Trabajo remoto
  • Distanciamiento social
  • Gestión de crisis
  • Continuidad del negocio
  • Aprender en línea
  • Colaboración

Las búsquedas de «trabajo remoto» se triplicaron en LinkedIn Learning en el pasado mes de marzo y sigue en aumento. Y, para mantenerse al día con este cambio repentino en los intereses de los usuarios, esto es lo que sugiere LinkedIn publicar: 

Comparte tus experiencias y crea contenido para LinkedIn

LinkedIn recomienda compartir historias personales, que puedan inspirar y ayudar a otros que están pasando por lo mismo.

Como ejemplo, intenta crear una publicación respondiendo la pregunta «A mi, ¿qué me ha ayudado realmente en los últimos días?»

Al responder a esta pregunta, puedes construir una conversación a través del tema e intentar recrear la charla que puedes tener con un colega o con unx amigx.  Es momento de ser un poco más cercanx virtualmente. 

¿Recibiste recientemente una videollamada, y estás segurx de que esa hubiese sido una reunión personal en un escenario normal?  Entonces, comparte esa experiencia junto con lo positivo que dejo y tambien que cambiarías para la próxima vez.

También, puedes crear una publicación pidiéndole a otros que compartan sus experiencias.

Hacer una pregunta del tipo; «¿Cómo puedo aumentar la moral del equipo?» puede alentar a otros a compartir sus ideas y contribuir con múltiples puntos de vista para que otros aprendan.

Descubrir y comentar conversaciones relevantes y crea contenido para LinkedIn

LinkedIn recomienda buscar a través de hashtags para encontrar información y conversaciones sobre temas que te interesen.

Volviendo al ejemplo de videoconferencia, puedes buscar #videoconferencia y comentar publicaciones con tu consejo sobre cómo los equipos pueden tener reuniones más eficientes.

Tenga en cuenta que puedes seguir y unirte a conversaciones de diferentes temas, buscando un hashtag y haciendo clic en el botón «seguir».

Ser uno mismo

No siempre tiene que publicar sobre temas relacionados con el trabajo, dice LinkedIn.

De hecho, algunas de las publicaciones más exitosas provienen de profesionales que discuten temas como:

  • Lecciones aprendidas en sus vidas personales.
  • Mostrando aprecio por su equipo
  • Compartir palabras de aliento
  • Difundir amabilidad, y así.

Sobre todo, no lo pienses demasiado, LinkedIn dice:

“Al publicar en LinkedIn, no lo pienses demasiado. La clave es ser genuino, esto te hace más accesible y refleja mejor quién eres realmente ”.

Comparte lo que piensas de las noticias (de confianza)

Mantenerte informado y compartir las últimas noticias de fuentes confiables es otra forma de fomentar el compromiso y la conversación con tu comunidad y crear contenido para LinkedIn.

LinkedIn señala que su equipo de editores está trabajando para mostrar noticias confiables con actualizaciones confirmadas de expertos como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

¿Todavía no estás segura?

Si todavía con lo que te he dicho no está segura de qué publicar en LinkedIn durante todo este tiempo, esto es lo que debe tener en cuenta:

“… Si estás enfrentando un desafío, puedes estar segura que otros probablemente estén en la misma situación. Incluso, también hay personas que lo han superado, así que no dudes en pedir ayuda a tu comunidad si la necesitas”.

Fuente: Blog oficial de LinkedIn.

Deja un comentario